
ADOLESCENCIA CAMBIOS Y CONFUSIÓN
La adolescencia es una de las diferentes etapas de la vida, y como toda nueva etapa esta conlleva muchos cambios que se dan a todo nivel (cognitivo, social, físico, sexual y emocional), que pueden generar curiosidad, expectativas y ansiedad tanto en los chicos como en sus padres y familiares más cercanos.
Los chicos empiezan a percibir diversos cambios que sumados a las influencias externas (no siempre las mejores), se convierten en muchos conflictos internos, que los exteriorizan en su entorno, ya sea con sus padres, en el colegio, con sus compañeros, sus parejas y demás.
Se presentan cambios corporales que muchas veces causan malestar, inseguridad, se sienten cohibidos, no les gusta lo que ven y cómo se sienten con ello y pueden llegar a sentirse juzgados por los demás, o juzgarse ellos mismos; en este momento los adolescentes están en una constante búsqueda de identificación y aprobación.
Pueden existir cambios de humor constantes, y poca comprensión de estos cambios, a veces ellos mismos no logran entender lo que les pasa, y por ende se les hace difícil poder ordenarlos y expresarlos, creando más confusión y preocupación en ellos y en sus padres, por lo que en ocasiones es indispensable contar con el apoyo y acompañamiento de una persona externa que les ayude con la compresión y manejo adecuado de estos.
En esta etapa también empiezan a probar los límites, ya sean sus propios límites o los límites en su entorno (en casa, en el colegio). Buscan tener más independencia, lo que puede causar dificultades en la relación con sus padres. Comienza un interés distinto por sus pares, con ganas de experimentar el amor, la sexualidad desde otra visión, y pueden empezar a cuestionarse sobre su identificación sexual y de género.
En la actualidad, los chicos tiene que lidiar con temas más complejos que con los que muchos de nosotros tuvimos que lidiar en generaciones anteriores, ya que se han presentado muchos cambios sociales e influencias como el internet, los medios, las redes sociales y demás, que se convierten en medios que si no se los utiliza bien, pueden causar mucho daño en la psiquis de los adolescentes, distorsionando las ideas y la comprensión del mundo exterior y su funcionamiento.
El ritmo de vida y la exigencia que los padres tienen, también es una variable que influye en la vida de los chicos, ya que en muchas ocasiones al tener que trabajar, no pueden establecer relaciones más estrechas y trabajar en la confianza y comunicación con sus hijos, y esto hace que muchos de ellos salgan a buscar apoyo o explicaciones de las cosas que les pasan afuera, donde no siempre reciben el mejor asesoramiento.
Es realmente importante que los padres establezcan un vínculo de comunicación adecuado con ellos, buscar ganarse su confianza, poder hablar con ellos abiertamente de las cosas que les pasan, de lo que les puede pasar, de lo que les preocupa, de lo que les asusta, y así mismo ir fortaleciendo las cosas positivas que tienen y mejorando la seguridad en sí mismos.
Esta etapa es de muchos cambios y adaptaciones, para todos (para los chicos y sus seres queridos más cercanos), pero también de muchos descubrimientos, enseñanzas y satisfacciones, solo hay que aprender a llevarlos y a acompañarlos de la mejor forma, y para eso se necesita abrir un vínculo de comunicación, escucha, comprensión, confianza y apoyo.