
6 ALTERACIONES QUE SE PUEDEN DAR POR EL ENCIERRO DURANTE LA CUARENTENA
Debido a la pandemia que estamos atravesando, se han presentado muchas limitaciones para la movilidad y la realización de nuestras actividades cotidianas, las mismas que en algunos casos nos han obligado a permanecer encerrados en nuestras casas, con días limitados para salir a realizar algunas actividades, en otros casos, de aquellas personas que están al frente, en la primera línea, han tenido la posibilidad de salir a realizar su noble labor, pero de igual manera con limitaciones y muchos cuidados para evitar propagar el contagio.
Estas diversas realidades siguen respondiendo a un mismo temor, el miedo de contagiarse, de propagar el virus, de presentar complicaciones o incluso de llegar a perder la vida. Estos temores llevan consigo diversas reacciones o sentimientos que si no aprendemos a manejarlos mejor, nos van a traer más problemas y riesgos para nuestra salud.
Aquí les dejo algunas de las reacciones que pueden haber estado sintiendo durante este tiempo de aislamiento:
Miedo: nos enfrentamos a una situación distinta, que no concuerda con el sentido de “normalidad” con el que nos hemos estado manejando hasta ahora, y eso conlleva miedo, temor a lo desconocido.
Ansiedad por la pérdida del control de lo que va a pasar: de repente nos sentimos muy vulnerables, muy expuestos, cuando quizás muchas veces pensábamos que nunca nos podría llegar a pasar esto, que sabemos lo que hacemos y que esas cosas solo pasan en las películas o en lugares lejano, aquí no.
Irritabilidad: el hecho de estar limitados, de sentirnos frustrados e impotentes, muchas veces nos puede llevar a estar más sensibles y menos tolerantes a situaciones que quizás en otros momentos no nos hubieran afectado en la misma manera.
Cambio del ciclo sueño vigilia y horarios de alimentación: Al no tener, muchas veces, que cumplir necesariamente con los horarios con los que nos manejabamos anteriormente para la realización de nuestras actividades cotidianas, se pueden dar cambios en el horario de sueño y de comidas, ya que dormimos mas tarde, por ende nos levantamos mas tarde y el horario de las comidas también cambia.
Bloqueo emocional, dificultad en la resolución de conflictos: al sentirnos vulnerables e impotentes perdemos muchas veces la confianza en nosotros mismos, y no nos sentimos en la capacidad de tomar decisiones adecuadas.
Necesidad de obtener información (fatalista): la preocupación de no saber qué es lo que está pasando, o qué podemos esperar, nos lleva a la necesidad constante de buscar información, y muchas veces la información que recibimos por los medios de comunicación o redes sociales, nos llenan de más angustia y temor, en vez de calmarnos para poder aprender a sobrellevar la situación de la mejor manera.
Tomemos decisiones acertadas para poder seguir sobrellevando esta situación de la mejor manera y no generar mayores dificultades o problemas. Si es necesario, busca ayuda de un profesional, ayuda mucho poder hablar de esto y buscar soluciones más realistas y concretas. Estamos juntos en esto.