logo armonia psicologia
Alteraciones Emocionales
17 artículos encontrados
5 COSAS QUE NO DEBES OLVIDAR EN LOS MOMENTOS DIFÍCILES

5 COSAS QUE NO DEBES OLVIDAR EN LOS MOMENTOS DIFÍCILES

Se que a veces nos sentimos perdidos, que pensamos que todas las cosas malas posibles nos pasan a nosotros o a la gente que queremos, que a ratos ya no tenemos fuerzas para continuar, o que no sabemos cómo continuar...

4 TIPS PARA SUPERAR EL DOLOR DEL PASADO

4 TIPS PARA SUPERAR EL DOLOR DEL PASADO

Aquí les dejo unos pequeños tips para poder resignificar el pasado: empiecen por ver los aprendizajes que han sacado de esas experiencias; acudir a psicoterapia ayuda a entender y procesar esos eventos, y convertirlos en herramientas....

COMO MANEJAR LOS DIAGNOSTICOS QUE NOS DAN: 4 RECOMENDACIONES PARA SOBRELLEVARLOS MEJOR

COMO MANEJAR LOS DIAGNOSTICOS QUE NOS DAN: 4 RECOMENDACIONES PARA SOBRELLEVARLOS MEJOR

Recibir un diagnóstico puede generar preocupación, culpa o temor. Lo importante es cómo aprendemos a asumirlo: reconociendo emociones, informándonos bien, buscando apoyo profesional y conectando con nuestras fortalezas para sobrellevarlo mejor....

8 RECOMENDACIONES PARA ENFRENTAR EL BURNOUT

8 RECOMENDACIONES PARA ENFRENTAR EL BURNOUT

El burnout es un desgaste por estrés crónico. Para enfrentarlo, equilibra actividades, establece límites claros, desconecta digitalmente, cuida salud física y mental, y busca apoyo profesional si se intensifica...

QUÉ ES EL BURNOUT? CONOCE 12 DE SUS SÍNTOMAS

QUÉ ES EL BURNOUT? CONOCE 12 DE SUS SÍNTOMAS

El burnout es un desgaste por estrés crónico laboral. Sus síntomas incluyen cansancio emocional, estrés, insomnio, molestias físicas, alteraciones en el apetito, irritabilidad, ansiedad, depresión y falta de motivación...

7 COSAS QUE PODEMOS HACER PARA TRATAR DE DISMINUIR EL MIEDO Y LA ANSIEDAD ANTE EL REGRESO A NUESTRAS ACTIVIDADES

7 COSAS QUE PODEMOS HACER PARA TRATAR DE DISMINUIR EL MIEDO Y LA ANSIEDAD ANTE EL REGRESO A NUESTRAS ACTIVIDADES

Para reducir el miedo y la ansiedad al volver a nuestras actividades, es clave mantener rutinas saludables como ejercicio y buena alimentación, practicar la exposición gradual a lo que tememos, usar técnicas de relajación y fortalecer redes de apoyo...

CÓMO EMPEZAR EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL Y REGRESAR A LA “NORMALIDAD” PROGRESIVAMENTE

CÓMO EMPEZAR EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL Y REGRESAR A LA “NORMALIDAD” PROGRESIVAMENTE

Reincorporarse poco a poco a la vida social tras el distanciamiento implica retomar actividades de forma progresiva: recupera espacios pequeños, respeta tus límites, fortalece conexiones y permite que los aprendizajes del aislamiento potencien tu bienestar...

6 ALTERACIONES QUE SE PUEDEN DAR POR EL ENCIERRO DURANTE LA CUARENTENA

6 ALTERACIONES QUE SE PUEDEN DAR POR EL ENCIERRO DURANTE LA CUARENTENA

El encierro durante la cuarentena puede provocar alteraciones como bloqueo emocional, problemas en resolución de conflictos, ansiedad, irritabilidad, insomnio, cambios en el apetito y aumento del estrés, afectando el bienestar general...

APRENDIZAJES QUE PODEMOS SACAR DE LA PANDEMIA POR COVID-19

APRENDIZAJES QUE PODEMOS SACAR DE LA PANDEMIA POR COVID-19

De la pandemia podemos aprender a reconocernos y cuidarnos mejor: fortalecer la espiritualidad, mirarnos con otros ojos, gestionar emociones y valorar nuestras conexiones, para convertir esa experiencia en desarrollo personal y bienestar...

5 RAZONES DE POR QUE JUNTOS ESTAREMOS MEJOR

5 RAZONES DE POR QUE JUNTOS ESTAREMOS MEJOR

Podemos mejorar con la conexión: compartir prioridades, enseñar valores esenciales, cultivar vínculos respetuosos, apoyar relaciones sanas y mantener un contacto genuino con los demás para sentar bases de bienestar compartido...

CÓMO BATALLAR CON LA ANSIEDAD: 9 SENCILLOS PASOS

CÓMO BATALLAR CON LA ANSIEDAD: 9 SENCILLOS PASOS

La ansiedad combina pensamientos, emociones y síntomas físicos. Para batallarla, practica técnicas sencillas: identifica tus emociones, regula la respiración, estructura tu día, mantén hábitos saludables y busca apoyo cuando lo necesites...

DEPRESIÓN EN LA ADOLESCENCIA: 15 CAMBIOS QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA

DEPRESIÓN EN LA ADOLESCENCIA: 15 CAMBIOS QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA

La depresión en la adolescencia implica tristeza, irritabilidad, aislamiento social, bajo rendimiento escolar, baja autoestima, insomnio, cambios en apetito y pensamientos negativos, y puede manifestarse con comportamientos auto lesivos o impulsivos....

7 RAZONES POR LAS QUE EL ADULTO MAYOR PUEDE PRESENTAR DEPRESIÓN

7 RAZONES POR LAS QUE EL ADULTO MAYOR PUEDE PRESENTAR DEPRESIÓN

En la vejez, la depresión en mayores puede tener múltiples causas: pérdidas (pareja, amigos), enfermedades, jubilación, soledad, baja autoestima y aislamiento, desencadenando síntomas físicos, emocionales y cognitivos que requieren atención oportuna...

8 SÍNTOMAS QUE DEBERÍAS RECONOCER PARA SABER SI TIENES DEPRESIÓN

8 SÍNTOMAS QUE DEBERÍAS RECONOCER PARA SABER SI TIENES DEPRESIÓN

La depresión se revela en síntomas como tristeza persistente, pérdida de interés, fatiga, sentimientos de culpa o inutilidad, alteraciones del sueño y apetito, dificultades de concentración y pensamientos negativos; reconocerlos es clave para buscar ayuda...

COMO DETECTAR SI TIENES ANSIEDAD CON ESTOS 6 SÍNTOMAS

COMO DETECTAR SI TIENES ANSIEDAD CON ESTOS 6 SÍNTOMAS

Para detectar ansiedad, observa síntomas como palpitaciones, sudoración, temblor, dificultad para respirar, pensamientos catastróficos y tensión muscular; reconocerlos temprano permite buscar ayuda adecuada y actuar a tiempo...

7 PROBLEMAS DE SALUD QUE PUEDES PRESENTAR SI NO MANEJAS DE MEJOR MANERA EL ESTRÉS

7 PROBLEMAS DE SALUD QUE PUEDES PRESENTAR SI NO MANEJAS DE MEJOR MANERA EL ESTRÉS

Ignorar el estrés puede derivar en problemas de salud como hipertensión, enfermedades del corazón, insomnio, alteraciones digestivas, ansiedad, depresión y enfermedades musculoesqueléticas; es clave gestionarlo para proteger tu bienestar físico y emocional...

EL ARTE DE APRENDER A CONOCERTE Y DARTE CUENTA DE QUE ESTAS PRESENTADO ALGUNA ALTERACIÓN EMOCIONAL

EL ARTE DE APRENDER A CONOCERTE Y DARTE CUENTA DE QUE ESTAS PRESENTADO ALGUNA ALTERACIÓN EMOCIONAL

Conocerte a ti mismo es un arte que implica atender señales internas: observar cambios en emociones, pensamientos y comportamientos. Al hacerlo con honestidad y constancia, puedes detectar alteraciones emocionales y actuar antes de que afecten tu bienestar...