logo armonia psicologia
COMO MANEJAR LOS DIAGNOSTICOS QUE NOS DAN: 4 RECOMENDACIONES PARA SOBRELLEVARLOS MEJOR

COMO MANEJAR LOS DIAGNOSTICOS QUE NOS DAN: 4 RECOMENDACIONES PARA SOBRELLEVARLOS MEJOR

Es muy común que cuando presentamos algún problema o alteración en nuestra salud ya sea física o mental/emocional, busquemos respuestas y/o explicaciones, para poder entender y saber qué hacer, muchas veces el poder tener claro un nombre, una explicación o un diagnóstico nos da un “piso”, y de alguna manera es tranquilizador, así ese nombre o “etiqueta” no sea alentadora..

Por un lado está bien poder tener un mejor entendimiento de nuestra realidad para así poder tener en cuenta los cuidados o manejos que debemos mantener para lograr mejorar nuestra salud en general, sin embargo, estas “etiquetas” o diagnósticos como los conocemos, muchas veces también pueden llevarnos a generar ideas tanto a niveles conscientes o inconscientes que nos encaminan a manejar nuestras vidas en función de esos diagnósticos, ya que muchas veces, como digo en planos inconscientes, debemos justificar ese diagnóstico; por lo que en ocasiones vivimos estas “etiquetas” de maneras no muy adecuadas.

A lo largo de mis años de experiencia, he podido ver como la gente al no poder manejar adecuadamente los diagnósticos, tanto médicos como psicológicos, han generado mayor daño en sus vidas con la forma de asimilar estos, más que por el propio problema en sí.

A continuación les dejo unas recomendaciones para no caer en esa subjetividad que no nos ayuda en nada.

  • Busquemos ayuda profesional: es muy fácil actualmente acceder a la información a través de internet que pueda explicar los síntomas o malestares que podemos presentar, sin embargo al no poder contar con un conocimiento más extenso y complejo del tema, podemos terminar haciendo interpretaciones erróneas y generar ideas más negativas de lo que son en realidad.

  • No debemos perder la objetividad: cuando estamos con algún problema ya sea de salud física o mental, muchas veces nos sentimos más vulnerables, lo que no nos permite mantenernos objetivos, y es muy fácil tender a veces a exagerar o minimizar lo que realmente estamos sintiendo.

  • Confiar en el profesional: es muy importante que podamos sentirnos confiados en el profesional que consultemos, a veces esa desconfianza nos lleva a buscar múltiples opiniones de diversos profesionales, que no siempre nos dicen lo mismo, por lo que terminamos más confundidos y sin saber que es lo que tenemos qué hacer; busquemos un profesional que nos de esa confianza, de esa manera hasta el tratamiento que recibamos tendrá mejores resultados.

  • Aceptemos el diagnóstico con calma y trabajemos en el: una vez que tengamos un entendimiento más claro de lo que tenemos, podremos aprender a manejarlo mejor, pero siempre teniendo en cuenta que no necesariamente un diagnóstico es una sentencia, es un aviso, es una explicación y un camino que nos indica lo que debemos hacer para poder estar mejor.

Siempre recibir un diagnóstico nos puede generar preocupación, a veces culpas, temor, etc., pero todo dependerá de cómo aprendamos a asumir esto y cómo decidamos manejarlo. Hay diferentes tipos de diagnósticos e implicaciones, por eso no deberíamos descartar la posibilidad de buscar ayuda psicológica que nos ayude a sobrellevar esto y poder desarrollar nuestras mejores herramientas para poder enfrentarlos. No estamos solos.

Carla.