
DEPRESIÓN EN LA ADOLESCENCIA: 15 CAMBIOS QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA
La depresión es una alteración que se puede presentar en cualquier etapa de la vida, sin embargo los síntomas que se pueden presentar en los adolescentes si varían de una persona adulta, por las particularidades de la edad y los cambios que experimentan.
Es importante poder diferenciar los cambios emocionales y de comportamiento que el adolescente puede presentar, y que no se deban netamente a la adaptación y los cambios de la etapa que se encuentran atravesando, sino, que respondan a estos sentimientos de tristeza profunda y constantes que deben recibir tratamiento a tiempo, ya que pueden generar graves consecuencias.
Aquí les dejos algunos de los cambios emocionales y de comportamiento que se pueden presentar y que debemos tener en cuenta, para determinar si necesitamos ayuda de un profesional:
Sentimientos de tristeza, con llanto sin razón aparente.
Frustración, ira, irritabilidad.
Sentimientos de desesperanza, vacío, una visión negativa de la vida y el futuro.
Ya no disfrutan de las actividades que antes les gustaba hacer, o hay una pérdida de interés en ellas.
Baja autoestima, sentimientos de culpa.
Excesiva necesidad de aprobación, sensibilidad extrema al rechazo o fracaso.
Planificación o pensamientos recurrentes de muerte o suicidio, autolesiones.
Cansancio, pérdida de energía.
Alteraciones del sueño y del apetito.
Dolores de cabeza.
Inquietud, agitación.
Problemas en la escuela (bajo rendimiento o ausencia al colegio).
Descuido personal.
Aislamiento social.
Entre otros.
Es importante que podamos detectar estos síntomas y busquemos ayuda a tiempo, para así evitar que las consecuencias sean graves y ayudarles a los adolescentes a sobrellevar de mejor manera esta etapa de vida y que aprendan a disfrutarla y adaptarse mejor a la misma.