logo armonia psicologia
CÓMO BATALLAR CON LA ANSIEDAD: 9 SENCILLOS PASOS

CÓMO BATALLAR CON LA ANSIEDAD: 9 SENCILLOS PASOS

La ansiedad es un conjunto de pensamientos, emociones y síntomas que responden a situaciones muchas veces no resueltas, o que no hemos aprendido a manejarlas de la mejor manera, y en ocasiones se desencadenan en pensamientos negativos, irracionales, que nos causan alteraciones emocionales y que muchas veces terminamos somatizandolos (cuando nuestro cuerpo se hace cargo de este malestar). Es muy importante que podamos entender cómo empezó a desarrollarse la ansiedad y entender las posibles causas o razones, para así poder trabajar en ellas.

A continuación les dejo algunas recomendaciones para poder manejar de mejor manera la ansiedad:

  1. Consultar con un profesional: en el mundo actual tenemos un acceso más rápido y fácil a la información a través del internet, las redes sociales y demás, sin embargo, no siempre la información que encontramos en estos espacios es la mejor y más veráz, y en ocasiones terminamos llenándonos de información tergiversada y/o errada, y asumiéndola como cierta, y a veces esto nos lleva a sugestionarnos, lo que hace que si no teníamos ansiedad, debido al poder de pensamiento, terminemos creyéndolo y sintiéndolo así.

  2. Poner límites: en ciertas ocasiones o circunstancias, hay personas que no logran poner límites, por lo que terminan asumiendo cosas, que muchas veces, no les corresponde, convirtiéndose en cargas adicionales a sus propias cargas.

  3. Aprender a decir NO: esto se relaciona con poner límites, el poder decir no a las cosas que no nos gusta, que no queremos, que nos molestan, y no terminar haciendo lo que la gente quiere solo por agradarles, o por buscar una aceptación por parte de ellos.

  4. Aprender a decir lo que sentimos: cuando no ponemos límites claros, cuando no sabemos decir NO, vamos guardando muchos sentimientos, que si no los trabajamos, sacamos o gestionamos a tiempo, pueden terminar haciéndonos mucho daño, hasta llegar a un punto de quiebre, donde empezamos a experimentar este tipo de sentimientos ansioso; aprendamos a vernos como seres humanos que somos y aceptarnos como tal, con nuestros sentimientos “positivos” y “negativos”, para así poder aprender a manejarlos mejor.

  5. Reveer la situación: a veces por miedo o ideas un poco distorsionadas de la realidad, terminamos viendo las cosas más graves de lo que realmente son, es importante que nos detengamos a mirar si en serio la situación por la que estamos atravesando es tan complicada, y ver las posibles soluciones de la manera más objetiva y clara posible.

  6. Buscar reducir la atención a dicho problema: a veces el pasar pensando en la situación que nos genera malestar, es darle mas poder, tratemos de desviar la atención a otros asuntos del día a día que nos compete resolver, evitando estar sumergiéndonos en esos pensamientos la mayor parte del tiempo.

  7. Mirar a esta situación como una oportunidad de crecimiento: muchas veces los retos o crisis que atravesamos en la vida, se pueden vivir como oportunidades de aprendizajes, de crecimientos y de evolución, solo debemos tratar de extraer todos las enseñanzas posibles y transformarlas a cosas positivas que nos ayuden a seguir construyendo una vida mejor.

  8. Técnicas de relajación: es importante en estos casos implementar técnicas de respiración, que nos ayude a estimular un mejor control de nuestro estado de ánimo, también es importante realizar ejercicios físicos y mantener una buena alimentación. En general tener un buen estilo de vida.

  9. Hacer psicoterapia: tener un acompañamiento por parte de un profesional es sumamente importante en estos procesos, ya que nos puede ayudar a manejar de mejor manera nuestras emociones y así evitar caer en un cuadro ansioso.

La ansiedad en ocasiones sí requiere medicación, pero para no llegar a esas instancias es mejor detectarla a tiempo y acudir a recibir ayuda de un profesional psicólogo. Es algo que se puede superar y que definitivamente nos puede enseñar mucho sobre nosotros mismos.

Carla.