
8 SÍNTOMAS QUE DEBERÍAS RECONOCER PARA SABER SI TIENES DEPRESIÓN
En la actualidad muy comúnmente las personas utilizan el término “depresión” sin saber lo que esto realmente implica, sin entender que a veces el estar triste o con bajo estado de ánimo, no necesariamente es una depresión, son solo sentimientos que como seres humanos experimentamos frente a situaciones que nos causan este tipo de reacciones; sin embargo es súper importante también poder tener claro qué significa la depresión para poder detectarla y tratarla a tiempo.
A continuación les dejo algunos síntomas que deberíamos tomar en cuenta para saber si es que realmente estamos atravesando por un cuadro depresivo y buscar ayuda.
Disminuye nuestra atención y concentración, esto en ocasiones genera alteraciones en el desenvolvimiento de nuestras actividades cotidianas, ya sea en los estudios, trabajo, relaciones interpersonales, y nos cuesta tomar decisiones.
Perdemos la confianza en nosotros mismos, nos podemos llegar a sentir inferiores que los demás, esto genera inseguridad, miedos, y nos limitamos a hacer las cosas que quisiéramos hacer.
Vemos el futuro con negatividad, como teniendo una perspectiva dolorosa, sombría y fea de lo que está por venir.
A veces pensamos en hacernos daño, sea un daño físico o emocional, que puede ser pasajero o permanente como la muerte.
Nos sentimos culpables de las cosas que pasan, o llegamos a tener ideas de que somos inútiles, que no podemos hacer las cosas bien, que las personas no pueden confiar en nosotros.
Disminuye nuestra energía, ya no tenemos la misma actividad que antes.
Podemos también llegar a perder el apetito o no poder dormir bien, ya sea con dificultades para conciliar el sueño o para que este sea extenso y reparador.
No disfrutamos de las cosas que nos gustaba hacer como antes, ya nada nos motiva ni nos apasiona.
Para poder determinar que estas atravesando por un cuadro depresivo, se debe entender que estos síntomas deben estar presentes por un tiempo no menor a dos semanas, que están causando alteraciones en tus actividades diarias y que deben ser constantes, es decir, si un día te sientes triste o mal pero al otro día ya estas mejor, o si en el transcurso del mismo día tienes más momentos en los cuales no presentas ninguno de estos síntomas, no necesariamente tienes un cuadro depresivo, quizás tienes por ahí alguna situación que está generando este malestar pero no se ha convertido en un cuadro patológico.
En cualquiera de las dos situaciones es importante buscar ayuda, ya que debemos aprender a prevenir para que no se desarrolle un cuadro depresivo, o si es que ya lo tienes, darle un tratamiento adecuado, con la ayuda de un profesional que pueda ayudarte a entender y solucionar los problemas que tengas.