logo armonia psicologia
8 RECOMENDACIONES PARA ENFRENTAR EL BURNOUT

8 RECOMENDACIONES PARA ENFRENTAR EL BURNOUT

El Burnout se refiere al mal manejo del estrés crónico o al desgaste que tenemos dentro de un ambiente laboral que se debe a diversas causas, como exceso de trabajo, conflictos en el trabajo, sentimientos de menosprecio, un trabajo que no satisface nuestras necesidades, que requiere mucha demanda de energía, desequilibrio entre la vida laboral, familiar y social, entre otras.

Como parte del Burnout podemos presentar síntomas ansiosos, depresivos, irritabilidad, estrés, agotamiento, somatizaciones (molestias físicas), alteraciones de la concentración y memoria, etc.

Si ya sabemos que quizás en nuestras vidas se están presentando estas dificultades, debemos saber qué hacer y cómo podemos aprender a lidiar con esto de mejor forma.

Les dejo a continuación algunas recomendaciones para poder sobrellevar esto de la mejor manera:

  • Equilibrio entre las distintas actividades: debemos aprender a distribuir mejor nuestros tiempos y poner límites en las actividades, no está bien dedicar la mayor parte de nuestro tiempo al trabajo y dejar de lado a la familia, los amigos, el tiempo de ocio, relax y demás.

  • Tener una agenda: podremos estar más tranquilos si es que aprendemos a organizar mejor nuestras actividades y horarios, teniendo en cuenta las prioridades tanto laborales, como académicas y personales, eso nos puede ayudar a reducir la ansiedad y la incertidumbre.

  • Adaptación con las expectativas y la realidad: en ocasiones llegamos a construir nuestras vidas o realizar nuestras actividades en función de grandes expectativas que en la realidad no siempre son tan viables, y eso nos lleva a pensar que siempre los esfuerzos que realizamos son insuficientes, y los resultados obtenidos son decepcionantes, debemos mantenernos siempre objetivos y con claridad de pensamiento en cuanto a la realidad y lo que podemos lograr.

  • Buen ambiente laboral: es de vital importancia que podamos generar un ambiente laboral adecuado que nos permita sentirnos bien, cómodos, acompañados, escuchados, respetados, valorados, con un trabajo de equipo, con los mismos objetivos, ya que es ahí donde pasamos gran parte del tiempo.

  • Formación continua en el ámbito laboral: parte de nuestra responsabilidad como profesionales es mantenernos actualizados y en constante formación, y es necesario que las instituciones nos den la apertura para hacerlo.

  • Estilos de vida saludable: debemos entender que para poder tener una vida saludable debemos cuidar nuestra salud física y mental, el ejercicio, buenos hábitos de sueño y alimenticios, nos ayudarán a generar este bienestar.

  • Soporte social: debemos fortalecer nuestros lazos familiares y sociales, ya que son en estos espacios, donde podremos encontrar contención y acompañamiento, lo que nos va a hacer más fácil sobrellevar la carga y estrés laboral.

  • Ayuda profesional: la ayuda profesional es importante en estos procesos, ya que se pueden presentar alteraciones en varias esferas de nuestras vidas, así que si crees necesitar ayuda, no dudes en buscarla.. Se puede aprender a vivir mejor.

El Burnout es una realidad que siempre ha existido, pero quizás en estos momentos se ha presentado con más frecuencia y/o intensidad.. Estamos juntos en esto, busca ayuda si es que sientes que es lo que necesitas.

Carla.