
RELACIONES DE PAREJA ADOLESCENTES: 6 CONDUCTAS VIOLENTAS QUE SE DEBEN DETECTAR A TIEMPO
A veces dentro de las relaciones de pareja se instauran cierto tipo de dinámicas relacionales que en ocasiones las asumimos como “normales”, naturales, comunes o habituales; sin embargo es muy importante que entendamos que dentro de una relación de pareja no deberían verse vulnerados los derechos y libertades de las personas involucradas.
Muchos de este tipo de conductas, han sido aprendidas y se las ha naturalizado a través del tiempo y de la cultura, pero eso no quiere decir que así debería ser..
En la adolescencia, en esta etapa donde a veces existen muchas inseguridades debido a los cambios y confusiones, es más difícil poder detectar estas conductas y poner un alto a tiempo.
En la actualidad hay distintas formas de generar diversos tipos de violencia, que en ocasiones son complicadas de determinarlas como tal.
A continuación les dejo unas señales que debemos tomar en cuenta para ver si estamos teniendo patrones violentos en nuestras relaciones de pareja:
No respetar los espacios personales: a veces se piensa que más se quiere cuando más tiempo queremos pasar juntos.. Y eso en ocasiones no permite que las parejas respeten los espacios personales del otro, es importante entender que necesitamos poder disfrutar con libertad y tranquilidad de nuestras vidas y no generar una dependencia emocional con nuestras parejas.
Invadir la privacidad: actualmente en ocasiones las personas no respetan la intimidad de sus parejas, y solicitan las claves de sus celulares, redes sociales, correos electrónicos y demás, para poder ver con quien tienen contacto, que conversaciones tienen, si dan “likes” y a quien, y esto solo enmarca a la relación en un ambiente de poca confianza e irrespeto.
Forzar a hacer algo que no quiere: de igual manera, como “prueba de amor” es probable que se pida a la pareja hacer cosas, que en realidad no quiere hacer, pero se termina accediendo a hacerlo para que la pareja sepa que realmente es importante y que hay amor.
Falta de respeto: muchas veces se maneja un lenguaje agresivo, desafiante, negativo, cuestionador, invalidante, es importante detectar esto a tiempo y no seguir repitiendo este tipo de comunicación que solamente genera daño y rupturas a veces irreparables.
Celos y desconfianza: debido a esto se pueden implantar conductas controladoras, posesivas e invasivas.
Manipulación: también suelen manejarse discursos generadores de culpa, si es que la pareja no cumple con los deseos de una de las partes.
Existen muchas formas violentas de relacionarse en un noviazgo o una convivencia en pareja, y debemos aprender a detectarlo a tiempo para no permitir que sigan pasando, pero en ocasiones es difícil hacerlo, y muchas de las veces dejan graves huellas. Si crees que esto te está pasando busca ayuda, siempre se puede aprender a vivir mejor.