
LAS 5 COSAS QUE DEBES SABER PARA QUE LA PATERNIDAD NO DAÑE TU RELACIÓN DE PAREJA
Uno de los grandes errores que se comenten en pareja, es que cuando deciden ser padres muchas veces se olvidan de seguir siendo pareja, y dejan que su nuevo rol de padres abra una brecha enorme entre ambos.
El ser papás demanda mucho tiempo, atención y responsabilidades, generalmente ese tiempo lo dedicábamos a nuestras vidas personales y a nuestra pareja, pero cuando llegan los hijos, ellos demandan todo ese tiempo y muchas veces terminamos descuidando todo lo demás.
Aquí les dejo unas pequeñas recomendaciones que pueden tomar en cuenta para que su relación no se vea afectada por la paternidad:
No dejen de compartir sus cosas, sus vivencias, sus deseos, sus sueños, personales y como pareja, ya que muchas veces dejamos que los hijos se conviertan en nuestro único centro de vida.
Compartan las responsabilidades del cuidado directo de sus hijos, en ocasiones uno de los miembros de la pareja es quien sale a trabajar y el otro se hace cargo del cuidado de los hijos (sobre todo en etapas iniciales) y viven realidades distintas sin encontrar esa conexión que es tan importante tener en pareja, y sobre todo sentir el apoyo mutuo.
Continúen demostrándose lo importante que son el uno para el otro, a veces dedicamos todo nuestro tiempo y atención para el cuidado y crianza de los hijos, y dejamos de lado la atención que nuestra pareja también necesita, no importa si ya estamos grandes y no dependemos el uno del otro, eso no resta la importancia y la idea inicial de compartir nuestras vidas juntos.
Cuiden el tiempo en pareja, tómense días o noches libres para estar solos y seguir fortaleciendo el amor en su relación, el enamoramiento y mantener la llama viva, salgan solos o con amigos, continúen fomentando su vida social.
Pónganse de acuerdo en cuanto a los parámetros de la crianza de sus hijos, este punto suele ser un problema si no sabemos comunicarnos bien y terminamos haciendo que cada uno intente imponer sus reglas y en ocasiones se quitan la autoridad entre ambos, es necesario llegar a acuerdos, puntos medios y ver las mejores formas de criar a los hijos y darles estabilidad emocional.
La paternidad conlleva muchos cambios y a veces temores, que si no hay una buena comunicación en la pareja, solo se pueden acrecentar y generar más dificultades. En estos casos se debe pesar en la posibilidad de asistir a un espacio psicoterapéutico donde nos ayuden a procesar esto y a sobrellevarlo de la mejor forma.